Cuando compramos una vivienda, estamos dando uno de los pasos más importantes de nuestra vida. La inversión será elevada, y es sorprendente cuántas personas lo hacen sin contar con la información adecuada para elegir de manera consciente y acertada.
Desde nuestra experiencia, queremos ayudarte a evitar errores comunes. Una buena decisión no solo asegura una compra inteligente, sino que también impacta de forma positiva en nuestra calidad de vida. Según nuestra visión, basada en la neuroarquitectura y la bioarquitectura, queremos compartir contigo 4 puntos clave que marcarán la diferencia.
Antes de empezar: Reflexiona sobre cómo vives
Antes de lanzarte a buscar tu piso ideal, es crucial detenerte un momento a pensar en tu estilo de vida. Cada persona utiliza su casa de forma diferente, y entender esto te ayudará a priorizar lo que realmente necesitas.
- ¿Pasas la mayor parte del día fuera de casa y solo vuelves para descansar?
- ¿Trabajas desde casa por las mañanas y sales por las tardes?
- ¿Tu rutina incluye pasar tiempo en casa al mediodía y por la noche?
Esta reflexión será clave para tomar conciencia y elegir una vivienda que se adapte perfectamente a ti.
Los 4 puntos clave que no puedes ignorar
Estos aspectos son intrínsecos al inmueble, es decir, no podrás cambiarlos después de la compra. Por eso es, fundamental no equivocarse.
1. La orientación: La base de tu bienestar
La orientación de tu vivienda influye directamente en la luz natural que recibe, la temperatura interior y tu salud. ¿Sabías que nuestro ritmo circadiano –el que regula nuestros bioritmos, como el sueño, el estado de ánimo y la concentración– depende de la exposición al sol?
¿Cuál es la mejor orientación en el hemisferio norte?
- Sur: La opción más equilibrada para España, ya que asegura una luz y una radiación solar muy estable durante todo el día.
- SurEste: Ideal en climas cálidos, recibe luz de mañana y evita el calor extremo de la tarde.
- SurOeste: Perfecta en climas fríos, captura la luz y el calor más intenso de la tarde.
Recuerda, la reflexión que has hecho sobre tu estilo de vida. Si vas a estar en casa por la mañana, quizá la orientación Sureste es más adecuada para ti, te ayudará a conectar tu cuerpo y mente con la actividad del día que empieza.
Herramientas sencillas: Usa la brújula de tu móvil durante la visita o Google Maps para identificar la orientación del piso. Y presta atención a detalles como, la altura del piso, el ancho de las calles, la altura de los edificios cercanos, porque influirán en la cantidad de luz que recibe.
2. Ventilación: Tu verdadero pulmón
El 90% de nuestro tiempo lo pasamos en espacios interiores, y un 50% de ese tiempo, lo pasamos en casa. Esto significa que la mitad del aire que respiramos en nuestra vida, es el que tenemos en casa. Por eso, la ventilación es vital para nuestra salud.
Existen dos tipos de ventilación:
- Natural: a través de las ventanas. Es en esta en la que vamos a centrarnos ahora.
- Forzada: mediante tecnología y maquinaria, que podemos implementar en un momento dado.
¿Por qué es importante ventilar?
- Renovarás el aire, eliminando CO?, compuestos orgánicos volátiles (COV) y olores.
- Ayudarás a regular la humedad del ambiente interior.
- Es una herramienta para mejorar el confort térmico.
¿Qué provoca una mala ventilación?
Es una de las causas que más impacta en nuestra salud física, y lo hace de forma silenciosa. A largo plazo puede provocar enfermedades respiratorias, falta de oxigeno en el cerebro, fatiga, dificultad para concentrarte. No olvides fijarte en este aspecto.
Qué observar durante la visita:
Cada estancia debe tener ventilación natural (ventanas)
Si estás visitando un piso de 2ª mano, quizá quieras reformarlo íntegramente, fíjate si tiene suficientes ventanas cómo estancias quieras tener en esa futura distribución, así garantizarás una buena ventilación sin sustos.
Presta atención también al número de fachadas, si solo tiene una, no es un problema, pero a más fachadas, mejor ventilación, ya que se produce un fenómeno que es la ventilación cruzada.
3. Ruido exterior: El desestabilizador emocional
La contaminación acústica no es algo visibl, pero tiene un impacto alto en nuestra salud emocional y física. Provoca trastornos emocionales, ansiedad, irritabilidad o estrés, genera dolores de cabeza y problemas de concentración.
Cómo evaluar el ruido:
- Observa si está cerca de una calle transitada.
- Revisa las calles cercanas para identificar si es una zona con actividad nocturna.
- Durante la visita, cierra las ventanas, y analiza el ruido que percibes. Especialmente, si el piso es nuevo.
Si es una vivienda de segunda mano, si piensas realizar una reforma integral, el ruido puede mitigarse con mejoras en ventanas y en fachadas, siempre que el ruido exterior no sea desmedido.
4. Conexión con la naturaleza: Un refugio para cuerpo y mente
Vivir en un espacio conectado con la naturaleza tiene un poder transformador en nuestro bienestar. El acceso a vistas de elementos naturales o a espacios exteriores como balcones pueden marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.
Beneficios tangibles
- La visión de elementos naturales reduce el estrés y mejora la salud mental.
- La luz natural y las vistas verdes promueven la creatividad y el bienestar general
No subestimes la importancia de sentirte conectado con el exterior. Revisa si la vivienda cuenta con acceso a espacios exteriores, balcones o vistas a zonas verdes.
BONUS: Preguntas clave que debes hacer
Siempre que visites un piso, estas preguntas pueden darte información valiosa, incluso ayudarte a negociar:
- ¿Por qué venden la casa? Puede revelarte información sobre la situación del vendedor, y te ayudará a detectar si existe urgencia o no por cerrar la venta. Incluso puede darte pistas sobre posibles problemas en la vivienda.
- ¿Cómo es la comunidad? El objetivo no es averiguar si es problemática, sería extraño que te lo dijeran. Es una buena pregunta para conocer el perfil de los vecinos. Te dará una idea del tipo de actividad que puede tener la comunidad.
- ¿Cuáles han sido las últimas derramas? Te ayudará a tener más información sobre el mantenimiento del edificio. Valora la situación del piso en el edificio, no es lo mismo los áticos, que los pisos intermedios, los primeros pueden tener un problema de goteras en el tejado, y al ser los únicos afectados puede ser complicado movilizar al resto de la comunidad para repararlo.
- ¿Tiene cédula de habitabilidad? Es especialmente relevante en situaciones especiales. Por ejemplo, en bajos reconvertidos a vivienda.
Elegir un hogar: Evita que una mala decisión convierta a tu hogar en la pesadilla de tu vida
Elegir un hogar no es solo una transacción económica, es una decisión que impactará en tu salud, en tu bienestar y en tu felicidad diaria.
Y como siempre decimos:
Si piensas reformar espacios: Elige un buen diseñador
Pueden ser otros o podemos ser nosotros
Lo importante es que quien diseñe tu hogar entienda que su trabajo no es solo crear espacios bonitos, sino espacios que mejoren tu vida
La elección es tuya
¿Listo para encontrar la casa de tus sueños?